Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2009

Cuadernos de ajedrez de Sistac. La calidad de siempre

Saldando nuestra deuda con

los cuadernos de ajedrez.

Enriquecedor material teórico

para el ajedrecista.


Producto de un involuntario retraso en la actualizacion de nuestro blog, quedamos en deuda con Horacio Sistac y con los lectores de es este espacio del ajedrez aficionado en la publicación del enriquecedor material teórico de los Cuadernos de ajedrez.
En esta ocasión Horacio nos propone el tratamiento del Ataque Austríaco en la Defensa Pirc (debo confesar una mis variantes preferidas frente a este tipo de esquemas. También se trata la interminable Nimzoindia, Variante Capablanca, de lectura obligatoria para cualquier aficionado. Desde Ajedrez Bella Vista deseamos disfruten este material y brindamos por la continuidad de tan importe proyecto de difusión del deporte del pensamiento.

Recuerden: para poder acceder correctamente a los documentos mostrados en nuestro blog es necesario registrase en Scribd.



CdA20-09

http://www.scribd.com/doc/19981909/CdA2009

CdA21-09

http://www.scribd.com/doc/19981910/CdA2109

domingo, 20 de septiembre de 2009

Cuadernos de Ajedrez de Sistac, aperturas y más

Los cuadernos de Sistac nuevamente en nuestro blog!!!


En verdad me veo en la obligación de comenzar esta entrada a nuestro blog con disculpas varias.
En primer lugar para los aficionados y lectores a quienes de algún modo no les he provisto con la frecuencia acostumbrada de información sobre nuestras actividades.
En segundo lugar a los que me acompañan en Ajedrez Bella Vista, quienes no han visto reflejada con la actualización merecida los torneos organizados y aquellos donde han participado nuestros integrantes.
En tercer lugar una disculpa personal con Horacio Sistac y Germán Gil, quienes me envían con regularidad mensual los prestigiosos y siempre bien recibidos por la comunidad ajedrecística del mundo entero. De este modo para "lavar" en parte estos descuidos publicaremos tres ediciones de los Cuadernos de Ajedrez de Horacio Sistac, el número 17 que comienza con el tema de la Defensa India de Dama, el 18 Apertura Escocesa y Gambito Escocés (la tortura postal de nuestro amigo Ángel) y el 19 Defensa Caro-Kann, variante clásica que desde acá se lo dedicamos a uno de sus fervientes adeptos, Esteban el "profe" de los más chiquitos en Ajedrez Bella Vista.
Ahora menos palabras y más material!

Recuerden: para poder acceder correctamente a los documentos mostrados en nuestro blog es necesario registrase en Scribd.



CdA17-09


CdA18-09


CdA19-09



martes, 14 de abril de 2009

Gambito de Rey! Cuadernos de Ajedrez Nº 16 de Horacio Sistac

El Gambito de Rey

El clásico del ajedrez romántico

Cuadernos de Ajedrez de Horacio Sistac

Variantes Kieseritzky y Allgaier en el "Gambito de Caballo"

Casi todos los que nos enamoramos de nuestro deporte del pensamiento en la niñez o en la adolescencia encontramos en el Gambito de Rey nuestra apertura soñada. Devorando el libro de Paul Keres sobre este Gambito, aún recuerdo mis dudas sobre si el Gambito de "Alfil" (según recomendaba Fischer) o el de Caballo.

Ahora no había dudas que para quienes optábamos por el Gambito de Caballo dentro del Gambito de Rey (1.e4,e5. 2.f4,exf4. 3.Cf3, ..), el sistema defensivo que entendíamos como "natural" era 3....,g5. 4.h4,g4. tocando el caballo y obligándolo a "escapar hacia adelante" dando lugar a los Gambitos llamados de Kieseritzky y Allgaier según sea e5 o g5 el casillero donde escapa el caballo.

Estoy convencido que todo amante del ajedrez debe alguna vez practicar estas líneas aunque sea en el ajedrez blitz o relámpago. Vale la pena.

Horacio Sistac, como siempre con cuidada presentación y clara didáctica tiene el acierto de refrescar nuestro espíritu romántico ante tantas líneas de aperturas producto de estudios de Rybka o Fritz de la mano del Rey de los Gambitos. El Gambito de Rey.

El Cuaderno 16 de esta colección nos dará una introducción a este tema que nuestro espíritu gozará sin dudas. Acompaña a esta apertura el análisis de un tema estratégico siempre vigente. La pareja de Alfiles.

CdA16-09
CdA16-09 Ajedrez Bella Vista Cuadernos de ajedrez de Horacio Sistac. Difundido por Ajedrez Bella Vista




MLP Marcelo Cabrera

domingo, 5 de abril de 2009

Gambito Budapest - Retorno al romanticismo

Gambito Budapest. Regreso del ajedrez

romántico de la mano de la

investigación moderna



Es más que interesante el material que se consigue en los últimos tiempos sobre esta apertura, defensa, gambito o contragambito, según donde el teórico guste clasificarla.

El Gambito Budapest, al menos el nombre más simpático para mi gusto, aparece a comienzos del siglo XX (el siglo pasado!!), en un momento donde la teoría había encontrado que peón dama, para el jugador que lleva las blancas, era una opción extremadamente sólida y prometedora.

El legendario Akiba Rubinstein fue el primer jugador de renombre en padecer este extraño ensayo por eludir la ortodoxia del peón dama, y fue así que en el Torneo de Berlín de 1918 llevando blancas, sobre tres partidas donde enfrentó al Budapest solo obtuvo medio punto!!

Seguramente muchos aficionados hemos hecho un camino muy similar a la historia de este Gambito, lo incorporamos en nuestra adolescencia a nuestro repertorio para sorprender rivales que conocíamos como sólidos jugadores de peón dama.


Es bastante complejo resumir esta aguda variante, pero intentaré señalar algunas de las ideas rectoras:

  • Prioriza el factor sorpresa y la mayor preparación teórica del jugador negro, ya que es su opción que se juegue esta línea. Son las negras en el Gambito Budapest quienes deciden que tipo juego se jugará.
  • El negro busca llevar el juego a un partido donde tengan mayor peso los aspectos tácticos que los aspectos posicionales como en la mayoría de las líneas de peón dama.
  • Las negras pretenden un rápido y fluido desarrollo de sus piezas menores, centrando su acción en amenazas tácticas y en la recuperación del peón entregado en "e5".
  • El negro impone con una notoria anticipación y audacia, una de las maniobras típicas de liberación en las aperturas de peón dama, la ruptura central que buscar minar la consolidación del centro del blanco.
  • Otro punto de interés del negro es buscar dejar al descubierto que la segunda jugada del blanco "c4" puede transformarse en una pérdida de tiempo o aún peor, en una debilidad "atacable" por un caballo negro desde "e5" (luego de recuperar el peón del gambito) y con el Alfil en "e6".
  • En algunas variantes el negro no solo desarticula el centro blanco, sino que suma problemas en la estructura de peones blancos al doblarlos en la columna "c" a cambio de su pareja de alfiles.
  • El negro mantiene una importante integridad de la estructura de peones que permitirá que resuelva su configuración más a la espera del planteo blanco.

Existe una cantidad de material importante sobre el Gambito Budapest.

Chessbase tiene una publicación en formato digital, en alemán y en inglés con interesante contenido teórico, estadísticas de performance de esta apertura, errores típicos, conceptos estratégicos, clasificación de líneas, una pequeña base de datos de partidas sobre este tema. El autor es el ruso Oleinikov Dmitrij. Para mayor información: Budapest Gambit by Chessbase.


El Fabuloso Gambito Budapest (The Fabulous Budapest Gambit), del GM Viktor Moskalenko es en mi entender y según la prensa especializada el trabajo más completo, más serio y más enriquecedor que se ha publicado hasta el presente de esta hermosa forma de comenzar el juego.

Está muy actualizado, con partidas recientes y de alto nivel ajedrecístico. Posee una muy buena clasificación de las diversas líneas y variantes que pueden proponerse y tiene un enorme cuidado con sus 241 páginas de invalorable contenido. Única observación. Aún no hay traducción al español.

Del mismo autor, el GM Moskalenko también podemos encontrar una publicación más breve de 54 páginas sobre la línea Rubinstein (4.Af4). Personalmente considero la continuación más sólida para las blancas, con la virtud de jugar el alfil dama fuera de la cadena de peones antes de retrasarlo con "e3", jugada casi obligada en la mayoría de las variantes.

Esta monografía del GM Moskalenko ha sido publicada en el año 2004 por EDAMI (Escuela de Ajedrez de Miguel Illescas), España.

Le recordamos a los lectores que hace un par de meses publicamos la partida Schenning, Albert vs. MLP Cabrera, Marcelo Dario, parte de un match temático amistoso jugado en el IECC donde logre imponerme con lo justo por 2,5 a 1,5 (Un triunfo con blancas con la línea Rubinstein, una partida con blancas empatada y tablas los dos juegos que llevé piezas negras).

Les recomiendo particularmente esta partida, que si bien terminó en empate, no careció de emoción sacrificios y "fuegos artificiales" típicos del Budapest. Ver:

Schenning, Albert vs. MLP Cabrera, Marcelo Dario

A continuación un video del GM Moskalenko donde presenta sus ideas sobre el Gambito Budapest.


Moskalenko. Gambito Budapest. Parte I





MLP Marcelo Cabrera

jueves, 19 de marzo de 2009

Nuevo Cuaderno de Sistac - Apertura Ruy Lopez

Ruy López - Trampas en la apertura - Cuadernos

de Ajedrez Nº 15 por Horacio Sistac

Con el mismo entusiasmo que de costumbre Horacio Sistac presenta una nueva edición de sus Cuadernos de Ajedrez con la estricta puntualidad mensual que lo caracteriza. Desde este espacio de Ajedrez Bella Vista queremos resaltar la responsabilidad, seriedad, respeto por los lectores y generosidad de esta publicación. Decimos esto ya que quienes trabajamos por la difusión del ajedrez sabemos de lo difícil de mantener la regularidad en la publicación de un trabajo sobre este tema. Cuanto más cuando se hace gratuitamente para su libre distribución entre los aficionados mediante Internet.

Horacio, desde Bella Vista nuestras más sinceras felicitaciones y agradecimiento.

En este nuevo ejemplar, Sistac plantea "trampas" o errores típicos de la Apertura Ruy López. Algo muy útil para los aficionados, sobre todo los que recién se inician que están en la búsqueda de celadas para sorprender a sus rivales y, cuando no saber evitarlas para no ser uno el sorprendido.

En materia de estrategia se aborda un ejemplo de casillas conjugadas y vinculadas (con un ejemplo en base a la Ruy López). Y como es ya un clásico cuenta con ejemplos de táctica y de finales (en este caso con desequilibrio de material).

Antes de ir de lleno al Cuaderno, queremos transcribir el mail que nos enviase Horacio con su último trabajo y elogiosas palabras a nuestra humilde tarea de difusores:

"Soy Horacio Sistac.
Me enteré, vía Germán Gil, de las elogiosas palabras que has tenido para con nuestra publicación, las cuales acabo de leer en tu blog.
Es, sinceramente, un gran honor para nosotros, lo cual incluye -además de Germán en su incansable labor de difusión de nuestros trabajos- al MF Alfredo Roca en las correcciones de Cuadernos de Ajedrez, y -porqué no decirlo-, una enorme satisfacción de que aquello que nos propusimos hace más de año sea de utilidad para quienes amamos el deporte del pensamiento, como has dado en denominarlo.
Sinceramente, muchas gracias."

Horacio Sistac

Desde aquí nuevamente nuestro agradecimiento y nuestro profundo reconocimiento a esta hermosa y generosa tarea de engrandecer nuestro deporte.

MLP Marcelo Cabrera



Cuadernos de ajedrez 15 - Horacio Sistac


jueves, 12 de marzo de 2009

Comenzaron las charlas de ajedrez para jugadores intermedios!!

Clases de Ajedrez y camaradería

Comienza el ciclo lectivo 2009 y Ajedrez Bella Vista comienza nuevamente a ponerse en marcha.

Ya hemos comenzado con las reuniones de los viernes (20:00 hs en el edificio del Instituto Manuel Dorrego) orientada a jugadores intermedios y a adultos.

Estas reuniones semanales, más allá de la natural camaradería, congregan aficionados con el objeto de cruzar partidas amistosas y empezar a navegar el apasionante mundo de la teoría ajedrecística.

Hemos comenzado analizando algunas líneas de la Defensa Siciliana, Variante Paulsen que parece haber atraído el interés de los concurrentes y por tal motivo estamos comenzando a elaborar un escrito con los conceptos teóricos más salientes, ideas rectoras y con partidas de ejemplo, que a la brevedad será publicado en formato digital y pondremos nuevamente en actividad nuestra propuesta de una publicación que alguna vez denominamos "Peón al paso".

Hemos programado un torneo ELO Sub-1900 (equivalente a 3ra. y 4ta. categoría de club) que optamos por postergar para el mes de abril dado el desarrollo del Torneo de la Legislatura Porteña donde participarán algunos de nuestros compañeros y teniendo en cuenta también las interrupciones de los fines de semana largos, Semana Santa incluida.

Les pedimos a los interesados en participar que se contacten vía mail o telefónicamente al Instituto Dorrego a efectos de reservar su plaza.

Para ilustrar esta entrada sobre, particularmente sobre la Defensa Siciliana, Variante Paulsen, incluiremos una partida de ajedrez postal disputada el año pasado en un torneo de CADAP (Confederación americana de ajedrez Postal), donde alcanzase el título de Maestro Latinoamericano de Ajedrez Postal recurriendo a este sistema defensivo en varias partidas.



  • La partida planteada la disputé en el marco del Torneo de Candidatos a Maestros de CADAP, y siendo jugada bajo la modalidad postal, evidentemente tiene enormes horas de análisis y evaluación de líneas y variantes de este clásico que es la Variante Paulsen o Kan.
  • En la línea jugada en la partida, el blanco busca establecer una formación tipo Nudo de Marockzy estrangulando el juego negro con los peones de e4-c4, evitando la ruptura liberadora de d5 de las negras.
  • Previo a constituir esta formación el blanco enroca y coloca su dama en e2 amenazando el avance de peón e5 y forzando al negro a jugar su peón dama a d6, limitándolo notoriamente en espacio.
  • El negro en la jugada 11....,0-0 se introduce una novedad teórica para esta línea de la Paulsen. A fuerza de ser sincero, esta "novedad" tiene muchas horas de trabajo con la invalorable colaboración de Rybka y Fritz 11 (compañeros inseparables de estudio!).
  • Entrado el medio juego vemos como el blanco cuenta con una ventaja notable en espacio y al negro con un juego sólido pero sumamente restringido, con una estructura similar a la que podría surgir de la llamada estructura "erizo" típica de algunas líneas de la Siciliana.
  • En estas instancias, y pasando las jugadas, el blanco no logra transformar su ventaja espacial en algo más permanente y permite un interesante contrajuego negro que le facilita tomar la iniciativa e ir trabajando el punto llevando al blanco a una virtual posición de "zugzwang" (traducido al español, cualquier jugada que realiza un jugador, empeora su situación).
  • Tenemos el orgullo que esta partida se haya publicado en la última base de datos de Chessbase de ajedrez postal (Correspondece Database 2009).

    Espero en breve poder ampliar este tema en Peón al paso.

MLP Marcelo Cabrera

lunes, 2 de marzo de 2009

Cuadernos de Ajedrez de Horacio Sistac

Cuadernos de Ajedrez. Edición Nº 14 (de Horacio Sistac)

Gambito de Dama Rehusado. Defensa Ortodoxa. Variante Alekhine

Continuando la serie de material de excelente factura para estudio del aficionado y del principiante desarrollado por Sistac, publicamos hoy el número 14 dedicado a la Variante Alekhine en el Gambito de Dama, Defensa Ortodoxa.

La misma se caracteriza por una temprana simplificación de material luego que el negro juega 8...., dxc4.

De este modo Sistac nos sigue enriqueciendo en materia de teoría de las aperturas en líneas clásicas del Gambito de Dama como ya lo hiciera con la Variante Clásica (Cuaderno de Ajedrez Nº 3 ) y con la Cambridge Springs en el Cuaderno Nº 11.

Antes de dar lugar al Cuaderno Nº 14, quisiera comentarles que para alegría de los que hacemos Ajedrez Bella Vista, los amigos del Círculo de Ajedrez Roberto Grau que funciona en la escuela salesiana Santa Catalina, del Barrio porteño de Constitución se contactaron con nosotros ya que el autor de los "Cuadernos", Horacio sistac, colabora con ese nucleamiento de entusiastas ajedrecistas que desde acá saludamos e invitamos a cruzarnos en alguna jornada de lo que hemos dado en llamar "Choripong" (Choripán y ajedrez ping-pong).

Un saludo a los amigos del Grau y esperamos su contacto!!




CdA14-09

MLP Marcelo Cabrera

lunes, 9 de febrero de 2009

Cuadernos de Ajedrez Nº 13 - Horacio Sistac

Ya está disponible el Cuaderno de Ajedrez Nº13

Con la enorme calidad que nos tiene "mal acostumbrados", Horacio Sistac presentó el mes de enero pasado el cuaderno de ajedrez Nº 13.
En esta ocación el elje de su trabajo es nuesta compañera de toda la vida, la Apertura Española o Ruy López.
Para mayor entusiasmo de los aficionados del deporte del pensamiento desarrolla una de las líneas más agudas de la teoría de las aperturas. El Ataque o Contragambito Marshall.
También aporta continuaciones "anti - Marshall" basadas como todos sabemos en un prematuro a4 del blanco.
Creo que casi todos los amantes de la española han experimentado una enorme conmoción sobre el tablero cuando la 8va. jugada del negro no era otra que d5!.
Tendrá el blanco alguna novedad lo suficentemente sólida que refute la entrega del peón. O, se nos viene la noche tan tempranito llevando blancas??
Luego de hacer una introducción a estos agudos temas, Sistac, como de costumbre completa su cuaderno con temas de táctica y finales.
Que lo disfruten!

MLP Marcelo Cabrera


CdA13-09

viernes, 2 de enero de 2009

Cuadernos de ajedrez - N° 12

Para continuar con la difusión de ese excelente material de aperturas y otros temas técnicos, brindamos un espacio en nuestro blog a la edición número 12 de 2008.

Cuadernos de Ajedrez cumplió con la trabajosa tarea de mantenerse en la red con la regularidad de cronómetro suizo y alcanzó el muy meritorio logro de poner en mano de los ajedrecistas un número mensual durante todo un año!!

Esta última edición de 2008 contiene como de costumbre elementos de táctica, estrategia y finales. Pero se caracteriza como de costumbre por el desarrollo de una variante de interés. En este caso se trata de la Siciliana, variante Najdorf (es la segunda edición de cuadernos que toca esta línea), pero priorizando lineas posicionales. Más que nada aquellas donde el blanco juega g3 con su alfil en "fianchetto".

Nuestras sinceras felicitaciones a Horacio Sistac responsable de tan logrado trabajo.




CdA12-08

MLP Marcelo Cabrera

domingo, 28 de diciembre de 2008

Interesante material teórico!

Los Cuadernos de Ajedrez son una prestigiosa publicación mensual y gratuita difundida en las principales páginas de ajedrez.

Ajedrez Bella Vista, sin temor a caer en la redundancia, sino por el contrario entendiendo que hace una contribución para la difusión de este valioso material les brinda una interesante novedad en un clásico del material de estudio en la Red.

Recientemente publicamos el cuadernillo número 11 en formato PDF (Libro digital). Ahora para facilidad de los aficionados presentamos esta publicación en formato Chessbase de todas las publicaciones del 2008.

De este modo el jugador podrá leer esta publicación desde chessbase u otro software compatible (Chessreader por ejemplo) con la facilidad de poder reproducir automáticamente las partidas, incluso pudiendo realizar evaluaciones con los motores o engines asociados.

A continuación brindamos el vínculo con la página Ajedrez de Estilo donde se podrá ver más información sobre el tema y realizar la descarga.

Esperamos les sea de utilidad.
MLP Marcelo Cabrera

martes, 23 de diciembre de 2008

Cuadernos de ajedrez - Número 11

Comenzamos una nueva sección. Teoría de las aperturas.

Sin duda un espacio obligado en cualquier blog o cualquier página dedicada al ajedrez.

Por ser esta nuestra primera entrada con temas teóricos, brindaremos un enlace a una de las publicaciones electrónicas más difundidas de la red. Este ejemplar de noviembre de 2008 y confeccionado por Horacio Sistac aporta una interesante controduccón al Gambito de Dama, Defensa Cambridge Springs. Todo un clásico. Además contiene interesante información técnica.

Esperamos este sea un aporte para la difusión de tan prestigioso material.



CdA11-08

MLP Marcelo Cabrera