Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2009

Scribd - Nuestro almacén de archivos sobre ajedrez

Documentos de Ajedrez Bella Vista

Scribd un interesante sitio para albergar y compartir archivos de ajedrez

Cuando comenzamos con la reorganización de nuestra página y optamos por trabajarla con el formato y albergue de Blogger encontramos múltiples ventajas. La gratuidad del espacio. Lo generoso en capacidad de almacenamiento. La sencillez de mantenimiento al trabajar por "entradas" (secuencialmente por fecha) y simultáneamente etiquetarlas por temas.

En fin todo aquello que los Bloggers ya conocen. Pero claro, algún inconveniente debía presentarse.

Muchas veces contamos con material de estudio de ajedrez en formato "doc" (archivos de procesador de textos) y archivos "pdf" (los comúnmente llamados libros electrónicos), y este tipo de archivo no era tan fácilmente manejable desde el blog como lo son los archivos de imágenes.


Debíamos resolver ese tema. Y fue en ese momento que conocimos el sitio Scribd. Un sitio para alojar, compartir en comunidad de usuarios archivos de Word, Excell, Power Point y Acrobat Reader (los famosos "pdf").


Scribd fue el lugar ideal, gratuito, de fácil registración y una sencilla interfase pese a estar en inglés. A continuación su link para conocerlo, vale la pena

http://www.scribd.com/

En Scrib ya hemos alojado más de 20 documentos de interés ajedrecístico, que según las estadísticas de la página ya han recibido cerca de 1.000 visitas desde que amenazáramos a usarla a fines de enero de este 2009.

Un detalle de suma importancia. Cuando albergamos un documento en Scribd, el sitio nos da dos alternativas:

Poner un link en nuestro blog, o mediante un "visor" de archivos propio de Scribd poder visualizar el documento directamente en nuestra página.

Esta última opción es la que utilizamos en nuestras entradas referidas a documentos como el caso de los Cuadernos de Ajedrez de Sistac. Cuando colocamos el visor de Scribd, suele suceder que los "dibujitos" de las piezas o de los tableros se visualicen incorrectamente. La solución es muy sencilla!!!

Si uno procede a realizar el registro gratuito en Scribd automáticamente haciendo doble "click" sobre el documento en cuestión logrará abrirlo de un modo instantáneo con el software específico (por ejemplo el Adobe Acrobat Reader) y así leerlo sin errores gráficos e incluso descargarlo en su PC.

Todo esto esto con el simple y gratuito registro como vemos en la imagen siguiente:




En el recuadro blanco, en la segunda columna dice Sign up for a Free Account, regístrese para obtener una cuenta gratuita!. Solo requiere los siguientes datos:

  • Email (dato requerido)
  • Nombre de usuario
  • Crear una contraseña (password) (dato requerido)

Es decir que alcanza tan solo con una dirección de mail y una contraseña y podremos descargar archivos, almacenar y compartir archivos y buscar información en una extensa "biblioteca virtual".

Recuerden: para poder acceder correctamente a los documentos mostrados en nuestro blog es necesario registrase en Scribd.

MLP Marcelo Cabrera

jueves, 1 de enero de 2009

Los nuevos jugadores. Rybka 3.0

Recientemente Rybka, el "engine pecesito" (su significado literal) lanzó al mercado la versión comercial 3.0.

Ofrecida inicialmente por Chesbasse y al poco tiempo por Chess Assitant, es la primera vez que este afamado motor ajedrecístico sale en el formato propietario de Chessbase, ya que las versiones anteriores nos tenía acostumbrados al estandar UCI (Universal Chess Interface).

Es evidente que la marca del "pececito" ha llegado a un acuerdo con la marca alemana líder en ajedrez ofreciendo el software de evaluación (Rybka) optimizado para correr en la interfase gráfica de Chessbase, Fritz 11 concretamente. Igualmente se lanzaron al mercado las clásicas versiones UCI para 1 procesador, procesadores múltiples, para 32 y 64 bits.

Sus comercializadores lo anuncian como un motor más poderoso en fuerza de juego que su predecesor (la versión 2.3.2) en unos 80 puntos de ELO.

La versión de Chessbase ofrece como novedad el método Monte Carlo (honestamente no he tenido oportunidad de probarla con seriedad) que busca "humanizar" algo más el estilo de juego de estos poderosos engines.

También en el mismo software ofrece dos versiones más del mismo motor, la dynamic y la human que pretenden tener matices en la evaluación orientadas no solo a lo posicional (tal vez uno de los fuertes de Rybka) de modo de buscar mejores ponderaciones en posiciones de gambito o de posiciones en las que el motor no se caracterizaba por ser particularmente fuerte. (por ejemplo juego de enroques opuestos).

En la versión para un solo procesador (en una PC de un solo núcleo sempron) , he notado alguno de los problemas típicos de Rybka. El "enrollarse" en aparentes "bucles" en su programación cuando es soprendida por una línea de mate el 15 movientos cuando solo se encuentra el 14 plyes. Situación que "clava" a la máquina horas sin avanzar en su evaluación.

También la he notado llamativamente más lento que su predecesor para un solo núcleo (Rybka 2.3.2).

Por otro lado, como aspecto positivo destaco que tarda menos plyes en el análisis para encontrar y valorar las líneas más fuertes. También he observado que encientra líneas más contundentes en lo táctico con mayor rapidez que las versiones anteriores pese a su menor profundidad.

Conclusión: si fuese algo más veloz en la ejecución de los análisis facilitaría que el ajedrecista deposite su confianza en este engine, pero alver que aún le falta mayor profundidad, nos produce ciertas dudas.

Seguramente, la versión multiprocesador estará más optimizada y dará por tierra con estas humildes críticas. Lástima que la versión Deep (multi) está en 100 euros!!

Para aquellos que gusten de más información, les dejo el siguiente link:

http://www.chessbase.com/espanola/shop/product.asp?pid=439&user=&coin=

MLP Marcelo Cabrera

domingo, 21 de diciembre de 2008

Chessbase y su nueva base de datos para ajedrez postal

La prestigiosa firma alemana Chessbase a sacado a la venta la Corr Database 2009.

Este CD es una interesante colección de partdidas de ajedrez postal o por correspondencia que incluye 670.000 entre 1804 y 2008.

Entendemos que es un recurso relevante para todo ajedrecista postal ya que contiene las partidas de los torneos principales de ICCF de los últimos años incluido el corriente 2008 con un alto grado de actualización.

Todos los que practicamos esta modalidad del ajedrez sabemos que la teoría de las aperturas y particularmente el momento de salir de los caminos más estudiados en las aperturas para "ensamblarlo" con un medio juego favorable es un punto vital de la partida atendiendo al protagonismo de las computadoras en esta modalidad de juego.

De este modo contar con una base de datos que nos garantice poder cotejar, evaluar, realizar estadísticas de partidas jugadas recientemente (incluso muchas de ellas en la modalidad web server), nos da una enorme certeza a la hora de planificar nuestro juego en la apertura.

Esta base de datos incluso cuenta con varias partidas jugadas por miembros de Ajedrez Bella Vista en los torneos de Candidatos a Maestros de CADAP.

El precio de mercado de este disco es de casi 100 dólares pero llegó a nosotros con un importante descuento gentileza del GM Roberto Alvarez.