sábado, 24 de enero de 2009

Otra tanda de problemas

Con la idea de cumplir con el pequeño aporte al adiestramiento táctico desde nuestro espacio en internet, antes de finalizar el mes de enero vamos dar las soluciones a los problemas publicados en las dos entradas anteriores.

Las mismas, como ya sabrán, corresponden al libro de Fred Reinfeld, 1001 combinaciones de mate y serán publicadas respetando la numeración asignada por el autor en su libro.

Luego de las soluciones dejaremos panteados algunos problemitas más para entretenimiento del lector.


  • Reinfeld. Problema N° 1: 1.Dxf7+, Txf7; 2.Te8+, Tf8; 3.Txf8+, Rxf8; 4.Te8++
  • Reinfeld. Problema N° 2: 1.Dxf6+, Cxf6; 2.Axf6++
  • Reinfeld. Problema N° 3: 1.Dxh5+, Txh5; 2.Ag6++
  • Reinfeld. Problema N° 4: 1.Cc7+, Rf8; 2.Dd8+, Axd8; 3.Te8++
  • Reinfeld. Problema N° 5: 1.Tc8, Txc8; 2.Txc8, Txc8; 3.Dxd8++ (si 2..., Dxc8; 3. De7++)
  • Reinfeld. Problema N° 127: 1.Dc8+, Txc8; 2.Cd7++

Habiendo cumplido con las soluciones de los problemas propuestos en otras entradas, ofrecemos una nueva tanda de problemas de Reinfeld cuya solución se dará en la próxima entrada de táctica.









Los problemas presentados corresponden al libro de Reinfeld del 6 al 10 en el orden que se publican.

MLP Marcelo Cabrera

viernes, 23 de enero de 2009

IECC - International E-mail Chess Club

El International E-mail Chess Club, conocido bajo la sigla de IECC es un club virtual de ajedrez postal en internet.
Es de origen británico y está sponsoreado por The London Chess Centre.
He tenido oportunidad de jugar algunas partidas en este club y debo dejar constancia de la seriedad y responsabilidad con que los árbitros y directores toman su tarea.

Veamos algunas de sus principales características:

  • Es absolutamente gratuito. No hay cuota social ni pago para poder participar en torneos rankeables o aparecer en el ranking del club.
  • En todo momento IECC se presenta como un Club de Ajedrez Postal. No pretende ser una federación alternativa a ICCF.
  • Posee un ranking propio, interno del club, pero toma como bueno el ELO de los jugadores federados por ejemplo en ICCF y por lo tanto les reconoce ese ranking como válido.
  • Todas las partidas se juegan bajo la modalidad de Email. por lo tanto aquellos que se han acostumbrado a la modalidad "web server" deberán desempolvar sus programas de administración de partidas por mail o en caso que no no tengan experiencia en esta forma de juego, deberán adaptarse a ella. (seguramente es parte del costo de la gratuidad).
  • El idioma oficial del club es el inglés. Inconveniente para nosotros, hispano parlantes. reglamentos, reclamos, comunicaciones, todo, absolutamente todo debe hacerse en inglés.
  • Se organizan torneos internos del club permanentemente. Existen torneos (todos rankeables) de diferente estilo organizativo.
  • Permanentemente está abierta la posibilidad de jugar matches temáticos, es decir sobre una apertura en particular. Tanto las que el club publica en su página como las que podemos proponer (los miembros) para que se realicen sobre la apertura de nuestro interés. Los juegos temáticos son rankeables para IECC.
  • Está prohibido asistirse con motores ajedrecísticos para las partidas del club.

En síntesis, IECC es una muy buena alternativa para aquellos amantes del juego postal, que tengan paciencia de retomar la modalidad por email por su gratuidad y su posibilidad de jugar entretenidos matches temáticos con jugadores de capacidad similar a la nuestra ya que se reconoce el ELO de los jugadores y los "emparejamientos" para estos matches se hacen atendiendo a similares rankings.

El enlace a es el siguiente:

IECC (International E-mail Chess Club)

Para finalizar, quería comentarles que esta entrada se hace con una nueva "etiqueta", que en este caso dimos en llamar: Sitios comentados. Esta etiqueta tendrá por función poder recomendar links al lector con un comentario orientativo del contenido del mismo.

Debido a las características de la digramación de los blogs, solo agregaremos en el recuadro lateral "Enlaces interesantes" aquellos sitios que Ajedrez Bella Vista quiera mantener de forma permanente y claramente visible para el lector. Es decir que ese recuadro será reservado de algún modo para nuestros links principales, pero mediante la etiqueta Sitios comentados el lector podrá con el tiempo y el crecimiento de este espacio ir informándose de diversos sitios de interés.

Esperamos sea de utilidad.

MLP Marcelo Cabrera

lunes, 12 de enero de 2009

The Champions League. Saboreando el final

Es muy posible que esta sea la última entrada con el tema del Campeonato Mundial por Equipos de la ICCF (International Chess Correspondece Federation) con el torneo aún en disputa.
Como sabrán The Champions League 3ra. edición (2007-2009) está en su etapa final en estos momentos.
Al menos en nuestro grupo (grupo 4 de la categoría D), ya se han resuelto el 92% de las partidas. Solo restan en el total del grupo, considerando los 4 tableros que componen los equipos, finalizar 17 juegos.
Ajedrez Bella Vista tiene en juego solamente 2 partidas sin concluir, y lideramos nuestro grupo con una ventaja de 3 puntos sobre el segundo!!.
Las posibilidades de quedarnos con el primer puesto como equipo y por lo tanto lograr el ascenso a la categoría "C" son muy grandes.
Pese a que la modalidad de ajedrez postal puede parecer a quienes no la practican algo "aburrida", nuestros jugadores le ha aportado una interesante dosis de adrenalina, de compromiso con el grupo, de perfecionamiento teórico, y porque no decirlo. De orgullo.
Argentina solo tiene 5 equipos en la competencia, donde participan más de 300 equipos de todo el mundo.
Ajedrez Bella Vista es uno de ellos.
Como se podrá ver es un equipo de debutantes, ya que al momento de iniciarse el torneo, ninguno de nosotros contaba con ranking ni de ICCF, ni de LADAC (Liga Argentina de Ajedrez por Correspondencia).
Angel Morelli está realizando esfuerzos enormes y dando una digna pelea en el 1er. tablero donde ya ha asegurado 6 puntos! (y aún tiene una pendiente).
Gustavo Lope de Vergara ya aseguró 7,5 sobre 10!!! y el segundo lugar nada menos que el tablero 2.
Quien les escribe, Marcelo Cabrera, con mayor responsabilidad por la capitanía y por haber disputado al mismo tiempo el torneo de Candidatos a Maestros de CADAP, ya ha logrado 6 puntos y resta aún una partida.
Claudio Barzola, en su debut, logró un a pareja performace obteniendo el 60% de los puntos y alcanzando una meritoria actuación.
Quedan en disputa dos partidas solamente!!! y la próxima entrada ya será para comentar el resultado final de nuestra participación.
Rogamos a Dios que nos acompañe un pasito más para consolidar nuestro liderazgo y así sumarle al Ajedrez de San Miguel y particularmente de Bella Vista uno de sus primeros logros deportivos.
A continuación se ofrecen los links para poder informarse del desempeño de todos los equipos de Argentina en la Liga de Campeones.

Agradecemos a todos aquellos que nos acompañan y a nuestras familias que han soportado nuestra "naníatica" dedicación a este torneo.

Esperamos de corazón encontrarnos en una próxima entrada informando el resultado de nuestra zona con un trinunfo argentino!!!

MLP Marcelo Cabrera

jueves, 8 de enero de 2009

Difundiendo el ajedrez desde la niñez

Una de las principales motivaciones de Ajedrez Bella Vista ha sido desde sus inicios la difusión de nuestro deporte.

En el año 2005, cuando nos iniciamos como grupo organizado, dictamos clases gratuitas a niños en el Club Social y Deportivo Bella Vista, durante los años 2006 y 2007 dictamos clases gratuitas abiertas a toda la comunidad en el Instituto Manuel Dorrego.

Incluso uno de nuestros miembros, Claudio Barzola, consiguió, merced a su dedicación pasar a integrar el plantel docente oficial de la institución educativa (pionera en el ajedrez infantil en el municipio de San Miguel) y de ese modo se transformó en Profesor oficial de Instituto, que durante 2008 alcanzó a clasificar a instancias regionales al equipo de niños del colegio, quedando a solo un punto (una partida!!!) de acceder a las finales provinciales en Mar del Plata de los juegos organizados por la gobernación bonaerense.

Será el año próximo!

Además, junto con el Sr. Nelson Aguilera han dictado durante los años 2007 y 2008 clases gratuitas a modo de voluntariado en la Biblioteca Munzón, de la localidad de Bella Vista, abiertas a toda la comunidad.

Seguramente estarán planificando como continuar con este semillero de ajedrecistas durante este naciente 2009.

MLP Marcelo Cabrera

miércoles, 7 de enero de 2009

1ra. Copa Ajedrez Bella Vista RA (Ranking Argentino) - El arcón de los recuerdos

En octubre de 2006, Ajedrez Bella Vista, que hasta ese momento mantenía su adhesión a FANEBA y a FADA, propuso una idea que resultó totalmente innovadora a tal punto que la cuestionada Federación del Ajedrez Argentino se ocupó de buscarle su rédito político al trabajo de nuestro nucleamiento invitando a "hacer uso de la palabra" a dudosos funcionarios del Ajedrez provincial de aquel momento.

La idea era muy secilla. Recaudar mediante pequeños austiciantes locales una humilde suma de dinero que permitiese solventar los viáticos y un refrigerio de los jugadores de 1ra. y 2da. categoría (rankeados claro está) que participaran en el torneo, y solo entregar como premios trofeos.

De este modo se buscaba evitar algunos de los males típicos del ajedrez vernáculo:


  • Usar los torneos abiertos como fuente de ingreso adicional de jugadores titulados, que solo encuentran una posibilidad de ingreso económico en torneos financiados con las inscripciones de jugadores más débiles, ya que las federaciones carecen de inicitivas, ideas y talento para conseguir otros mecanismos económicos para profesionalizar el ajedrez de alta competencia. Esto lo evitamos al no hacer entrega de premios en efectivo.
  • Estimular la participación de los jugadores de diferentes distritos del GBA al abonar los víaticos para que se movilicen a jugar en lugares donde el ajedrez está menos difundido-
  • Valorizar los esfuerzos de crecimiento ajedrecísitico de los jugadores de 1ra. y 2da. categoría al tener la "atención" con ellos de no podirles dinero, sino de abonarles sus gastos.
  • Motivar a los jugadores rankeados para que expongan sus puntos de ranking en torneos y no los "oculten" en la inactividad que el sistema de rankeo acutal no castiga, pues favorece también los intereses de algunas federaciones que ven "inflados" sus padrones. Hecho de suma utilidad de estas "federaciones" a la hora de gestionar subsidios estatales.

Evidentemente, esta iniciativa de Ajedrez Bella Vista convocó una cantidad de jugadores que hacía muchos años que FANEBA no nucleaba en un torneo de 2da, categoría al decir de los propios dirigentes de la mencionada federación.

Hecha esta introdución a modo de justificación del porque sacamos del "arcón de los recuerdos" esta actividad, paso a transcribir una breve crónica del torneo y el cuadro de posiciones:


El domingo 8 de octubre finalizó la 1ra. Copa Ajedrez Bella Vista – RA, torneo equivalente a 2da. categoría organizado por Ajedrez Bella Vista (integrante de FANEBA) y reconocido por la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) como válido para el ranking nacional.


El torneo culminó con gran éxito y aceptación de los ajedrecistas de la región que se dieron encuentro en este evento, siendo el Círculo Miguel Najdorf de Polvorines (Malvinas Argentinas) quien arrasó con los primeros puestos con el Sr. Eduardo Galli como vencedor invicto e indiscutido del certamen.


Villa Ballester presentó una nutrida delegación de jugadores entre ellos un Maestro de Ajedrez Postal, el Dr. Luzuriaga quién brindó interesantes partidas que lamentablemente no se reflejaron en el cuadro final. También se contó con representantes del Oeste (Morón y Tres de Febrero) y por supuesto 5 jugadores locales que están haciendo sus primeras incursiones para entrar en el ranking nacional.


Las partidas se disputaron en el Museo Municipal de San Miguel, y se contó con auspiciantes locales que hicieron posible con su publicidad que San Miguel tenga su primer Torneo de Ajedrez Oficial.


Este encuentro ajedrecístico contó con la concurrencia de 22 jugadores, dos de ellos (García y Leone) son juveniles sub – 14 y dieron lucha palmo a palmo con rivales más experimentados.

Fue muy bien recibida la iniciativa de Ajedrez Bella Vista de jerarquizar a los jugadores Sub- 2000 mediante el reconocimiento de los viáticos y brindando un condiciones de juego agradables en un entorno apacible como el del Museo Municipal, cuyo Director, Sr. Gutiérrez apoyó desde un primer momento esta actividad.

Al finalizar el encuentro que duró 2 fines de semana las posiciones fueron:



Clasificaciones


Puesto Nombre Puntos Buch. Progr. Buch.-M

1 GALLI, Eduardo Gabriel 6.0 28.5 25.0 21.0
2 SULCA, Victor 5.5 27.0 20.5 18.5
3 RIVERO, Raul Omar 5.0 31.5 21.5 22.5
4 GAROMPOLO, Alejandro Hernan 5.0 24.5 18.0 18.0
5 OLMOS, Sebastian 4.5 29.0 18.5 20.0
6 GARCIA, Ezequiel Alejandro 4.5 24.5 18.0 18.0
7 COSTANZO, Hugo Fernando 4.0 31.5 19.5 22.5
8 HABIB, Carlos Horacio 4.0 26.0 13.0 18.0
9 GOMEZ, Gabriel Ramon 4.0 22.0 16.0 15.5
10 LEONE, Mariano Emanuel 3.0 26.5 16.0 18.5
11 LUZURIAGA, Norberto Horacio 3.0 26.5 13.5 18.5
12 QUIÑONES, Hector A. 3.0 25.0 15.0 16.5
13 GIL, Diego Alberto 3.0 24.0 12.0 17.5
14 ALVAREZ, Leonardo Fabian 3.0 23.0 13.0 17.0
15 RINAS, Jorge Alberto 3.0 22.0 11.5 15.5
16 PEREZ, Marcelo Raul 3.0 18.5 9.0 12.0
17 VIDMAR, Rafael Lucio 2.5 24.5 13.0 17.5
18 AGUILERA, Arturo Andres 2.5 18.5 6.5 12.5
19 AGUILERA, Nelson Esteban 2.0 24.0 8.0 16.5
20 TROPEA, Tobias 2.0 22.0 3.5 16.0
21 AMATO, Leonardo 2.0 21.0 7.5 14.5
22 GOMEZ, Guillermo Martin 1.5 16.5 5.5 12.0




Cuadro de Torneo

Nº  Nombre                       1    2    3    4    5    6    7

1. SULCA, Victor 12:L 4:W 14:W 11:W 8:W 2:W 6:D
2. LEONE, Mariano Emanuel 13:W 11:W 7:L 15:L 9:W 1:L 21:L
3. GIL, Diego Alberto 14:L 15:L 16:W 17:W 21:W 20:L 19:-
4. LUZURIAGA, Norberto Horacio 15:D 1:L 9:W 13:D 11:W 8:L 12:L
5. GARCIA, Ezequiel Alejandro 16:W 12:L 17:W 21:D 20:D 19:W 15:D
6. GALLI, Eduardo Gabriel 17:W 14:W 8:D 7:W 15:W 12:W 1:D
7. QUIÑONES, Hector A. 18:W 20:W 2:W 6:L 12:- 15:- :
8. COSTANZO, Hugo Fernando 19:W 21:W 6:D 12:D 1:L 4:W 20:L
9. PEREZ, Marcelo Raul 20:L 18:D 4:L 16:W 2:L 10:D 22:W
10. AMATO, Leonardo 21:L 17:L 22:W 20:L 18:D 9:D 13:L
11. VIDMAR, Rafael Lucio 22:W 2:L 19:W 1:L 4:L 21:D 14:L
12. RIVERO, Raul Omar 1:W 5:W 15:D 8:D 7:+ 6:L 4:W
13. RINAS, Jorge Alberto 2:L 22:W 20:D 4:D 19:L 14:L 10:W
14. HABIB, Carlos Horacio 3:W 6:L 1:L 19:L 17:W 13:W 11:W
15. OLMOS, Sebastian 4:D 3:W 12:D 2:W 6:L 7:+ 5:D
16. TROPEA, Tobias 5:L 19:L 3:L 9:L 22:D 18:D :W
17. AGUILERA, Nelson Esteban 6:L 10:W 5:L 3:L 14:L 22:W 18:L
18. AGUILERA, Arturo Andres 7:L 9:D 21:L 22:L 10:D 16:D 17:W
19. ALVAREZ, Leonardo Fabian 8:L 16:W 11:L 14:W 13:W 5:L 3:-
20. GAROMPOLO, Alejandro Hernan 9:W 7:L 13:D 10:W 5:D 3:W 8:W
21. GOMEZ, Gabriel Ramon 10:W 8:L 18:W 5:D 3:L 11:D 2:W
22. GOMEZ, Guillermo Martin 11:L 13:L 10:L 18:W 16:D 17:L 9:L
  • Fechas de juego: Sábado 30 de septiembre, domingo 1ro de octubre de 15 a 20hs. Sábado 7 de octubre de 15 a 20 hs. Domingo 8 de ocutubre de 15 a 18 (una sola ronda y enrega de premios).
  • Ritmo de juego: 1 hora a "finish". Sistema suizo a 7 ruedas por invitación. 20 plazas para jugadores rankeados. Los jugadores con ranking RA activo, no abonan inscripción y se les reconoció los viáticos!!! ($40,00 en total, es decir, $10,00 por día).
    Lugar de juego: Centro de San Miguel, frente a la plaza en el Museo Municipal, calle Belgrano (esquina Alem).
  • Categoría Sub - 2000 del Ranking Argentino.

A continuación la influencia en el ranking (estimativo, ya que no tienen la cantidad mínima de partidas jugadas)de los nuestros jugadores según el mecanismo de cálculo del Círculo de Ajedrez Najdorf, que si bien no es el mecanismo oficial, no dista mucho de él en el mecanismo, y tiene la enorme virtud de tener un grado de actualización mucho más serio que el sistema oficial.


AGUILERA, Nelson -----------1632
AGUILERA, Arturo Andres ---1724
ALVAREZ, Leonardo ----------1805
GOMEZ, Gabriel --------------1881
GOMEZ, Guillermo Martin -------0

MLP Marcelo Cabrera